02 abril 2020 · Marketing

¿Qué publicar en cada red social en tiempos de COVID-19? ( Parte II)

¿Qué publicar en cada red social en tiempos de COVID-19? ( Parte II)

Una vez hemos adaptado nuestra línea editorial a la nueva situación social causada por el COVID-19, vamos a centrarnos en qué y cómo publicar en cada red social de las que disponga nuestro destino/empresa.

En estos días se requiere un replanteamiento de los mensajes que se lanzan a la comunidad. No es momento de vender, los productos como tal dejan de ser interesantes para ceder su lugar a los valores y el contenido que ayude a superar el momento. Se trata de hacer una labor social y de entretenimiento.

En cada caso se ha de adaptar la comunicación a las características propias de cada canal, pero manteniendo siempre la línea editorial marcada.

Facebook: Esta red social es uno de los principales canales de comunicación del mundo. Aprovechadlo.

Lo primero que se debe hacer es adaptar la imagen de la página a la nueva situación. En la cabecera y la foto de perfil debe reflejarse el mensaje de apoyo y concienciación.

-       Contenido a publicar:

  • Recomendaciones sobre el COVID-19
  • Vídeos dinámicos, subtitulados, con música o voz en off.
  • Mensaje claro, directo y transparente
  • Consejos para hacer durante este tiempo de aislamiento
  • Preguntar y escuchar a la audiencia
  • Ofrecer datos culturales e históricos sobre Comunitat Valenciana
  • Conexión con webcams de los municipios
  • Alianzas con partner externos
  • Participar en las acciones sociales existentes y proponer nuevas iniciativas
  • Premiar a los usuarios
  • Uso de hashtags
  • Fotos de calidad
  • Creatividades
  • Juegos
  • Labor social y de entretenimiento
  • Concursos y sorteos
  • Información y actualidad
  • Prospección de otras páginas de interés e interactuar con ellas con la finalidad de atraer tráfico
  • Resolver dudas o preguntas de los usuarios
  • Responder comentarios de seguidores

 

-       Frecuencia de publicación:

Debido a que el uso de las RRSS e internet ha aumentado en casi un 80% en este tiempo se debe publicar un mínimo de 3/4 post diarios que abarquen todas las horas del día. Es importante estar presente a lo largo del día.

Instagram: Esta Red social es la ventana a un mundo que ahora no podemos ver. Es la red social por excelencia entre la gente más joven y cada vez de todas las edades.

-       Contenido a publicar:

  • Uso del vídeo
  • Imágenes de calidad
  • Mensajes de optimismo y concienciación
  • Carrusel
  • Uso de Stories
  • Encuestas, Preguntas, Cuestionarios...
  • Hacer partícipe a la audiencia
  • Invitar a que etiqueten la cuenta
  • Uso de los hashtags Relaciones con influencers
  • Uso del sticker “En Casa”
  • Participación iniciativas sociales
  • Concursos y sorteos

 

-       Frecuencia de publicación:

Se debe publicar un mínimo de 2/3 post diarios que abarquen todas las horas del día. Es importante estar presente a lo largo del día.

 

Twitter. Twitter se considera a sí mismo un medio de comunicación más que una red social. En este canal los mensajes deben ser más informativos, frecuentes Se trata de una red social dinámica, muy rápida.

-       Contenido a publicar:

  • Creación de listas temáticas
  • Uso de los hashtags
  • Interacción con tuiteros de interés que nos ayuden a incrementar nuestra relevancia
  • Etiquetar y recomendar cuentas partners
  • Generar conversación
  • Publicaciones multimedia (foto y video).
  • Responder tuits de seguidores
  • Escuchar y preguntar a nuestros followers
  • RT diarios para incrementar la relevancia social
  • Resolver dudas o preguntas de los usuarios
  • Crear una comunidad alrededor de nuestra marca
  • Analizar y monitorizar los comentarios y las reacciones de los usuarios en la red en tiempo real
  • Crear contenido viral

 

-       Frecuencia de publicación:

Se recomienda una media de 8/10 tuits diarios para poder alcanzar al máximo de usuarios. Al tratarse de una red social tan rápida nuestro mensaje se pierde en el timeline del usuario, por tanto la publicación debe ser mayor.

 

Youtube:

Este canal requiere de un esfuerzo extra en la edición y calidad de los vídeos.

Debido a la situación que se vive actualmente hay que adecuarse al contenido que se tenga.

Se recomienda actualizarlo subiendo los mismos vídeos que se hagan para compartir en el resto de redes sociales.

Videos siempre subtitulados, dinámicos, inspiradores, que entretengan al usuario, que inviten a ser compartidos con el fin de viralizarse.

Desde este canal de cada empresa/destino/marca nos podemos meter en a las casas de los usuarios, evadirles de la situación que se está viviendo con un contenido inspirador.

El trabajo que hay que hacer ahora es mas de captación que de venta. Mostrar lo que ofrecemos e invitarles a visitarnos cuando la situación sea segura.

Los vídeos que se publiquen en Youtube se compartirán en el resto de redes sociales.

La frecuencia d actualización debería ser semanal. Elegir un mismo día para subir el vídeo y así conseguir generar expectación alrededor de la publicación.

 

Blog

No es momento de desaparecer, es momento de estar presentes más que nunca.

El contenido que se genere en el blog nutre además al resto de canales de comunicación, por lo que su actualización en este tiempo es obligatoria.

-       Contenido a publicar:

  • Recomendaciones COVID-19
  • Información de actualidad
  • Noticias
  • Consejos
  • Post culturales
  • Planes qué hacer cuando termine el aislamiento
  • Procedimientos y ayudas
  • Post históricos
  • Qué hacemos y quiénes somos. Humanizar la marca. Que se vea que hay alguien detrás que como ellos está viviendo la misma situación.

 

02 abril 2020 · Marketing

Escribe un comentario

Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos con * son obligatorios. Los comentarios deben ser aprobados por el administrador antes de ser publicados.

AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Si continúa navegando se considera que acepta nuestra política de cookies. Aceptar Más información