La crisis derivada de Pandemia vinculada al COVID-19 ha impactado de forma directa en la industria turística mundial. España, como uno de los principales destinos turísticos internacionales, está siendo uno de los territorios más afectados, con un cierre total de la actividad turística.
Tras el establecimiento del Estado de Alarma y las 5 semanas de confinamiento, tenemos un nuevo escenario que establece el 11 de mayo como una nueva etapa en la que, posiblemente, comience una incorporación a la actividad de forma paulatina.
Por ello, las preguntas que la industria se está haciendo son dos: ¿Cuándo podremos volver a abrir? Y ¿Cómo será el turismo Post Covid-19?
De las predicciones a la realidad
A lo largo de estas semanas hemo podido diversos estudios han sido publicados vaticinando cuando va a ser la recuperación.
La consultora Sojern, especializada en análisis de BigData, está llevando a cabo un seguimiento a través la búsqueda y reservas de vuelos a nivel mundial. A pesar de que el sector aéreo es uno de los más afectados, las búsquedas de vuelos son uno de los indicadores que nos pueden mostrar el comportamiento de la demanda. Según este estudio, lo primero que se va a recuperar son los viajes domésticos, algo lógico si tenemos en cuenta que el COVID-19 está en diferentes fases según el país del que estemos hablando. La vinculación del turismo a la seguridad y salud hace creer que este será un año de viajes nacionales, en donde el turista se siente más seguro y con sensación de control.
Por su parte, Deloitte ha realizado una interesante predicción que muestra unas conclusiones muy similares, pero en esta ocasión sitúa a los meses de junio-julio-agosto como el inicio de los viajes de primera necesidad y de viajes domésticos. Los viajes internacionales los sitúa a principios del 2021, una fecha que parece más que probable para una libre circulación por Europa o entre continentes.
En cualquier caso, toda predicción deberá tener en cuenta el desarrollo del Covid-19 en los diferentes países y la capacidad de la ciencia para encontrar medicamentos que impidan la transmisión o la tan deseada vacuna.
Ante este panorama, más que probable, es interesante ir extrayendo las conclusiones necesarias para ir diseñando las estrategias a aplicar en empresas y destinos turísticos. Aquí os dejamos nuestras 10 conclusiones a las que hemos llegado por el momento y que esperamos que os ayuden.
El 2020 y el Covid-19 es la crisis más grande a la que se ha enfrentando el turismo en las últimas décadas sin embargo, es un sector que gozamos de una gran capacidad de adaptación, innovación y flexibilidad, características todas ellas necesarias para salir de la situación en la que nos encontramos. Sólo le faltaba una mayor unión y cooperación, un aspecto que creo que durante la Pandemia ha surgido, esperemos, que para quedarse. Esto nos hará todavía más fuertes para la siguiente.
Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos con * son obligatorios. Los comentarios deben ser aprobados por el administrador antes de ser publicados.