22 abril 2020 · Estrategia

10 conclusiones para el turismo Post-Covid19

10 conclusiones para el turismo Post-Covid19

La crisis derivada de Pandemia vinculada al COVID-19 ha impactado de forma directa en la industria turística mundial. España, como uno de los principales destinos turísticos internacionales, está siendo uno de los territorios más afectados, con un cierre total de la actividad turística.
Tras el establecimiento del Estado de Alarma y las 5 semanas de confinamiento, tenemos un nuevo escenario que establece el 11 de mayo como una nueva etapa en la que, posiblemente, comience una incorporación a la actividad de forma paulatina.

Por ello, las preguntas que la industria se está haciendo son dos: ¿Cuándo podremos volver a abrir? Y ¿Cómo será el turismo Post Covid-19?

 

De las predicciones a la realidad
A lo largo de estas semanas hemo podido diversos estudios han sido publicados vaticinando cuando va a ser la recuperación.

La consultora Sojern, especializada en análisis de BigData, está llevando a cabo un seguimiento a través la búsqueda y reservas de vuelos a nivel mundial. A pesar de que el sector aéreo es uno de los más afectados, las búsquedas de vuelos son uno de los indicadores que nos pueden mostrar el comportamiento de la demanda. Según este estudio, lo primero que se va a recuperar son los viajes domésticos, algo lógico si tenemos en cuenta que el COVID-19 está en diferentes fases según el país del que estemos hablando. La vinculación del turismo a la seguridad y salud hace creer que este será un año de viajes nacionales, en donde el turista se siente más seguro y con sensación de control.

Por su parte, Deloitte ha realizado una interesante predicción que muestra unas conclusiones muy similares, pero en esta ocasión sitúa a los meses de junio-julio-agosto como el inicio de los viajes de primera necesidad y de viajes domésticos. Los viajes internacionales los sitúa a principios del 2021, una fecha que parece más que probable para una libre circulación por Europa o entre continentes.
En cualquier caso, toda predicción deberá tener en cuenta el desarrollo del Covid-19 en los diferentes países y la capacidad de la ciencia para encontrar medicamentos que impidan la transmisión o la tan deseada vacuna.

Ante este panorama, más que probable, es interesante ir extrayendo las conclusiones necesarias para ir diseñando las estrategias a aplicar en empresas y destinos turísticos. Aquí os dejamos nuestras 10 conclusiones a las que hemos llegado por el momento y que esperamos que os ayuden.

  1. Año de demanda nacional: va a ser un año de demanda nacional y de viajes más o menos cercanos. Va a existir una gran competencia entre destinos para atraer a esa demanda.
  2. Posible guerra de precios: no es lo más aconsejable, pero si bien es cierto que los precios deberán ser sensibles a las dificultades económicas de algunas familias, no sería recomendable entrar en una guerra de precios.
  3. Salud e higiene: la sensación de higiene y salud va a ser una de las variables que van a influir de forma crucial en la decisión de viaje de los turistas. Ya hay diferentes hoteles que están adaptando sus procesos de limpieza a esta nueva exigencia.
  4. Reservas a última hora: la impredecibilidad de los acontecimientos ligados a la crisis sanitaria, junto con el más que evidente necesidad y deseo de recuperar el ritmo de vida anterior, parece que en 2020 todos los viajes van a ser reservas de última hora.
  5. Condiciones de cancelación: ligado los anteriores dos puntos, parece necesario que se establezcan unas condiciones de cancelación moderadas, que den seguridad al turista a la hora de reservar.
  6. Viajes en automóvil: el transporte colectivo, como aviones, trenes o barcos, pueden ser lo que más tarden en recuperarse. La dificultad del mantenimiento del distanciamiento social en este tipo de transportes puede hacer que los turistas utilicen en una primera fase sus automóviles u opten por medios como las autocaravanas.
  7. Short Breaks a lo largo de todo 2020: aunque parece que en el final de la temporada de verano se podrá viajar, no hay que perder de vista que los trimestres 3 y 4 pueden ser decisivos para recuperar el mayor volumen de venta. Los fines de semana y festivos serán momentos óptimos para ventas, según nos vayamos alejando de los tiempos de confinamiento a la vez que aumente la sensación de seguridad.
  8. Nuevos productos y servicios: una de las claves para la supervivencia de muchas organizaciones estará en la capacidad de reinventarse. De las diferentes necesidades del ahora pueden surgir interesantes productos y servicios que se pueden quedar. Es es el caso de la explotación del “Delivery” en la gastronomía, con muchos chefs que se habrán quedado sin su negocio, pudiendo utilizar ahora las cocinas de hoteles que estarán un tiempo cerradas.
  9. Pequeños destinos y destinos de interior: otra de las tendencias que parece que podrán confirmarse en este año, será la preferencia por destinos no masificados, por lo que los pequeños destinos de interior, con naturaleza y espacios abiertos podrían tener una gran oportunidad en lo que queda de 2020.
  10. Sinergias antes inexistentes: el gran ambiente de solidaridad y colaboración que nos ha dejado esta crisis puede hacer que las deseadas sinergias entre diferentes actores presentes en un destino se den por fin. Los alojamientos deben de ver a las empresas de actividades, restaurantes o guías turísticos como aliados para crear ofertas de viaje más atractivas.

El 2020 y el Covid-19 es la crisis más grande a la que se ha enfrentando el turismo en las últimas décadas sin embargo, es  un sector que gozamos de una gran capacidad de adaptación, innovación  y flexibilidad, características todas ellas necesarias para salir de la situación en la que nos encontramos. Sólo le faltaba una mayor unión y cooperación, un aspecto que creo que durante la Pandemia ha surgido, esperemos, que para quedarse. Esto nos hará todavía más fuertes para la siguiente.

 

22 abril 2020 · Estrategia

Escribe un comentario

Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos con * son obligatorios. Los comentarios deben ser aprobados por el administrador antes de ser publicados.

AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Si continúa navegando se considera que acepta nuestra política de cookies. Aceptar Más información